Artículos

Branding visual y verbal: Cómo crear una identidad de marca memorable

Fecha:

4/3/2025

Lectura:

6 minutos

Fecha:

4/3/2025

Lectura:

6 minutos

En un mundo cada vez más competitivo, las marcas tienen que buscar la forma de sobresalir, destacar y diferenciarse. Tienen que dejar huella y crear un recuerdo que perdure en su público. Y el branding es su mejor aliado.

No te equivoques, el branding va más allá de un logotipo o un claim. Hablamos de una identidad, de su forma de presentarse ante el mundo. 

De hecho, seguro que has escuchado los conceptos branding visual y verbal

En este post vamos a aclarar todas las dudas que te están surgiendo: qué es el branding, qué diferencias hay entre el branding visual y el verbal y cuál es su impacto en una marca. ¿Empezamos? 

¿Qué es el branding?

El branding, o gestión de marca, es el proceso de construir y gestionar la identidad de una marca.

El branding busca crear conexiones emocionales con las personas. En un mundo volátil donde todo cambia rápidamente, las marcas necesitan humanizarse. 

Tienen que crear conexiones reales si de verdad quieren impactar. El objetivo es que su público conozca, identifique y conecte con la esencia de la marca. 

Esto va más allá de un nombre o un logo, incluye todos los elementos intangibles que conforman la percepción que tienen las personas de esa marca. 

El branding busca crear una imagen memorable en la mente y el corazón de su público. Por eso, cada vez más compañías entienden el valor estratégico del branding para diferenciarse, cuidar su imagen y reputación y alcanzar a sus stakeholders.  

El branding como activo estratégico 

Digamos que diferenciarse ya no es una opción, es una necesidad. 

Y, para ello, las marcas tienen que construir una historia que conecte con las personas y transmita su esencia, reputación y posicionamiento. 

Ahí es donde entra en juego el branding, un activo estratégico que construye la identidad y personalidad de la marca. 

Sí, estratégico, porque ser capaz de diferenciarse y conectar con su público es un activo muy valioso para una compañía. 

Los consumidores son cada vez más exigentes. Así que, para seguir siendo competitivo, hay que contar con una estrategia que conecte con ellos e influya en sus decisiones. 

Ya sabemos el valor que le dan las grandes marcas al branding. Claims históricos que todos recordamos y nos traen a la mente a la marca (si te digo ‘just do it’ lo entiendes seguro) o logos que hablan por sí solos (una manzana mordida que inmediatamente asociamos a valores como la exclusividad). 

Pero, a veces, sabemos que es más complicado que marcas más pequeñas vean el valor estratégico del branding para su negocio. 

La clave está en entender la necesidad de conectar emocionalmente con las personas. El ser humano es emocional por naturaleza. Por eso, las marcas tienen que conseguir conectar con su público para crear un recuerdo que perdure en el tiempo. 

Da igual el tamaño, lo importante es el objetivo. Para diferenciarse y destacar, necesitamos trabajar el branding. 

Branding visual: La imagen de la marca

El branding visual es la representación gráfica de una marca y uno de los pilares fundamentales de su identidad

Incluye todos los elementos visuales que comunican quién es la empresa, qué valores representa y cómo quiere ser percibida por su público.

Algunos de sus componentes clave son: 

  • Logotipo: Es la cara de la marca y el elemento más reconocible. Un buen logotipo debe ser memorable, versátil y representar la esencia de la empresa. 
  • Paleta de colores: Los colores no solo distinguen a la marca, sino que también influyen en la percepción emocional del público. 
  • Tipografía: La elección de la tipografía refuerza la personalidad de la marca. Una tipografía moderna y minimalista puede transmitir innovación, mientras que una más clásica puede sugerir tradición y confianza.
  • Merchandising y soportes corporativos: Todo lo que visualmente entra en contacto con el consumidor, desde tarjetas de visita hasta packaging, debe mantener una coherencia visual que refuerce la identidad de la marca.
  • Fotografía y dirección de arte: Las imágenes y recursos visuales y/o audiovisuales utilizados deben ser consistentes con el estilo de la marca, ayudando a contar su historia y a crear una identidad visual única.

El branding visual no solo es un tema de diseño y estética. Impacta de forma directa en la credibilidad y confianza del público, por lo que debe ser considerado como parte estratégica del negocio.

Branding verbal: La voz de la marca 

El branding verbal se refiere a la forma en que una marca se expresa a través del lenguaje

Las marcas necesitan humanizarse y contar con una voz que transmita la esencia de la marca es clave. 

El branding verbal incluye el tono, estilo de comunicación y los mensajes clave que crean y transmiten la personalidad de la empresa. 

Algunos de sus elementos esenciales son: 

  • Naming: Es el nombre de la marca, debe ser único, fácil de recordar y relevante.
  • Slogan o tagline: Una frase corta que transmita la esencia de la marca.
  • Misión y valores: El propósito de la marca y los intangibles que la mueven. Es fundamental expresaros de forma clara para conectar con la audiencia.
  • Personalidad de la marca: El carácter con el que la marca se relaciona con sus stakeholders. Aquí es clave definir un arquetipo de personalidad. 
  • Voz de la marca: Cómo se comunica tu marca, debe ser coherente en el tiempo y complementar los valores de la compañía. 
  • Tono y estilo de comunicación: La forma y actitud con la que se comunica tu marca. Es esencial que sea coherente con la personalidad (amigable, profesional, soñador… en función de los valores de la marca). 
  • Storytelling: Las historias que la marca cuenta para generar emociones y conexión con su público. 

Un branding verbal bien trabajado crea una identidad única y reconocible, estableciendo un vínculo más profundo con los consumidores. 

El Impacto del branding en un negocio

Tener una estrategia sólida de branding es esencial para el crecimiento y éxito de una marca. 

A nivel de negocio, su impacto se refleja en:

  • Diferenciación en el mercado: En un entorno tan competitivo y saturado, una estrategia de branding ayuda a una marca a destacar y sobresalir, diferenciándose de la competencia. 
  • Reconocimiento de marca: Un branding visual bien trabajado consigue que una marca sea fácilmente identificable, mientras que el branding verbal refuerza ese mensaje en la mente del consumidor. 
  • Conexión emocional con la audiencia: Una personalidad de marca auténtica y coherente genera confianza y seguridad en el público, creando una conexión emocional que perdura en el tiempo. 
  • Valor de la marca: Una identidad y personalidad de marca bien construida aumenta el valor de la marca, haciendo que sea más influyente, tenga mayor visibilidad y mejorando su reputación. 
  • Expansión y escalabilidad: Una estrategia de branding consolidada impulsa el crecimiento de una compañía y hace más fácil su entrada a nuevos mercados. 

Branding visual y verbal, dos caras de una misma moneda

El branding visual y verbal son dos caras de una misma moneda, la identidad y personalidad de la marca. 

Si buscas construir una marca única, que se diferencie de la competencia, deje huella y perdure en el tiempo, necesitas trabajar una estrategia de branding

En Numéricco llevamos más de 12 años acompañando a marcas a mostrar su auténtica esencia a través de una estrategia de branding. Así que, si tú también quieres dar el paso, estamos deseando conocerte para empezar a trabajar juntos en una estrategia que convierta a tu empresa en una marca memorable.